Alopecia
Alopecia significa ‘caída de pelo’. Alopecia androgenética quiere decir que se debe a hormonas masculinas. Las causas de la calvicie masculina son tres:
1) factores hereditarios
2) sexo masculino
3) edad suficiente (edad adulta) para que la herencia se pueda manifestar. La grasa del cuero cabelludo no hace caer el cabello. Existen otras supuestas causas atribuibles a la alopecia, pero si no están citadas aquí, no les concedan ningún valor.
Las mujeres también pueden padecer alopecia, y de hecho a los 50 años un 40% de las mujeres presentan un cierto grado de esta alopecia. Hay dos picos de incidencia que coinciden con los 30 y los 50 años, aunque algunos casos la miniaturización de pelo comienza en la pubertad y progresa rápidamente. A diferencia de la calvicie de los hombres, muchas mujeres con alopecia no suelen presentar “entradas”. Muestran aclaración de la densidad de pelo desde unos dos dedos a partir de la parte delantera del pelo hasta la coronilla. Es decir, se les conserva la línea de implantación frontal. Al igual que les pasa a los hombres, suelen conservar bien el pelo de la región occipital.
¿Por qué se pierde densidad de pelo? Por genética y por hormonas andrógenas (masculinas). El modelo de herencia de esta calvicie se llama poligénica y multifactorial. En el año 2005 se identificó el primer gen asociado a la calvicie, situado en el cromosoma X. En el año 2008 se descubrieron nuevas variantes genéticas en el cromosoma 20. Estos estudios se han hecho en hombres, y no hay estudios recientes hechos en mujeres con alopecia. En general, los antecedentes familiares en las mujeres con alopecia de patrón femenino no son tan claros como en los hombres con alopecia androgenética masculina, aunque en algunas mujeres los antecedentes son indiscutibles.
Un equipo médico a tu disposición
Somos un grupo de dermatólogos universitarios dedicados al estudio y tratamiento de las alteraciones de la piel, el cabello y las uñas.
Compartimos las mismas fuentes de conocimiento y la misma ideología sobre el tratamiento eficiente y personalizado al paciente.
Nuestro reto es resolver en el mínimo plazo posible todas las patologías que tengan tratamiento y mejorar la calidad de vida de personas con trastornos crónicos de la piel.
En nuestras consultas de Terrassa y Sabadell participa el Dr. JA Moreno, que sigue la misma línea de trabajo y filosofía del equipo creado por el dr. Francesc Grimalt cumple más de 60 años y continuado por el Dr. Ramón Grimalt que está a cargo de la dirección de la clínica.
La gestión electrónica de los historiales de nuestros pacientes, disponibles para todo nuestro equipo, garantiza una rápida respuesta y una gran disponibilidad horaria.
Divulgación
Grimalt Dermatología tiene una gran implicación en actividades académicas y divulgativas. No sólo con la participación en numerosos congresos y eventos científicos y en libros y publicaciones indexadas. También contamos con una destacada presencia en medios de comunicación. Pulsa en los siguientes enlaces para conocer nuestra actividad.
