Constitución atópica

“Constitución” significa modo de ser de nacimiento. “Atópico” equivale a alérgico. ¿Por qué no se ha escrito “constitución alérgica”? Porque, como veremos, dentro de la constitución atópica hay factores patológicos que no tienen nada que ver con la alergia, y que son lo suficientemente importantes para que se conozcan.

¿De qué viene que una persona sea atópica? De familia, por leyes de herencia complicadas, que hacen, por ejemplo, que un hermano pueda no ser alérgico. Puede venir del lado del padre o de la madre, o de las dos partes. Y entonces, ¿los antepasados atópicos también sufrían de la piel? Al menos, alguno de ellos, sí. Podían tener alergia al pulmón, donde se manifestaba en forma de asma y bronquitis; en los ojos y en la nariz, donde se manifestaba en forma de conjuntivitis y de rinitis alérgica; en la piel, o de otra forma diferente. Cuando la constitución alérgica general le da por atacar a la piel, puede aparecer bajo cerca de un centenar de formas clínicas diferentes.

Lo más frecuente es que las personas con constitución atópica no tengan ningún problema demasiado visible, pero si la enfermedad se quiere manifestar lo suele hacer en forma de dermatitis atópica. Esto se ve como alteraciones de piel roja y seca que en ocasiones puede picar fuerte y que aparece típicamente en las zonas flexoras del cuerpo, en el pliegue del codo en el de la rodilla, en el cuello, en los párpados… En casos severos la dermatitis atópica puede afectar a la totalidad del cuerpo. La característica primordial del eccema atópico es el picor. La segunda es su piel seca.

Un equipo médico a tu disposición

Somos un grupo de dermatólogos universitarios dedicados al estudio y tratamiento de las alteraciones de la piel, el cabello y las uñas.

Compartimos las mismas fuentes de conocimiento y la misma ideología sobre el tratamiento eficiente y personalizado al paciente.

Nuestro reto es resolver en el mínimo plazo posible todas las patologías que tengan tratamiento y mejorar la calidad de vida de personas con trastornos crónicos de la piel.

En nuestras consultas de Terrassa y Sabadell participa el Dr. JA Moreno, que sigue la misma línea de trabajo y filosofía del equipo creado por el dr. Francesc Grimalt cumple más de 60 años y continuado por el Dr. Ramón Grimalt que está a cargo de la dirección de la clínica.

La gestión electrónica de los historiales de nuestros pacientes, disponibles para todo nuestro equipo, garantiza una rápida respuesta y una gran disponibilidad horaria.

Conócenos

¿Quieres pedir hora?

Divulgación

Grimalt Dermatología tiene una gran implicación en actividades académicas y divulgativas. No sólo con la participación en numerosos congresos y eventos científicos y en libros y publicaciones indexadas. También contamos con una destacada presencia en medios de comunicación. Pulsa en los siguientes enlaces para conocer nuestra actividad.

Publicaciones científicas

Congresos y programas de televisión

Entrevistas en medios