La hiperhidrosis primaria es una enfermedad no grave pero que supone grandes alteraciones sociales a las personas que la padecen.

Es poco frecuente en América del Norte y muy frecuente en lugares como el centro de Europa, Brasil, Israel o Asia donde su incidencia se ha calculado entre el 1 y el 3% de la población. Las formas plantares generan infecciones locales, bromhidrosis y ampollas que deterioran los calcetines y el calzado además de desprender un olor desagradable.

La hiperhidrosis axilar origina humectación, manchas y deterioro de la ropa así como mal olor. Los tratamientos tópicos pueden mejorarla, pero no consiguen en la mayoría de los casos eliminarla.

Sin duda, la hiperhidrosis palmar es la más problemática desde el punto de vista social y la que es motivo de más consultas al especialista. Las formas graves pueden representar un verdadero problema en casos de políticos, representantes, dependientes, relaciones públicas, deportistas, arquitectos, dibujantes, diseñadores, pintores, etc. Algunos pacientes se vuelven retraídos, evitan dar la mano y si la dan la limpian previamente con su propia ropa. Las formas palmares acompañan de frialdad y palidez de las manos y eventualmente puede aparecer edema en los dedos.

La hiperhidrosis craneal se desarrolla frente de un mínimo de estrés y la actividad diaria de quien la padece se altera de forma significativa teniendo la necesidad de estar constantemente secándose la cara. Cuando afecta al sexo femenino en las pacientes las dificulta la utilización de cosméticos.

Con la llegada del buen tiempo la hipderhidrosis empeora y muchos pacientes necesitan ayuda del dermatólogo para controlar su problema.

En 2004 escribí un libro sobre Hiperhidrosis publicado por Panamericana (véase la sección libros de la web) sobre la experiencia acumulada en la unidad para el tratamiento de la hiperhidrosis que en ese momento dirigía al hospital clínico junto con el Dr. Marco Antonio Callejas.

En el próximo Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) he sido invitado a dar una conferencia sobre las posibilidades de tratamiento de la hiperhidrosis.

Nuestra experiencia en el tratamiento de las diferentes formas de hiperhidrosis nos permite ofrecer a cada caso el tipo de enfoque más adecuado: tratamiento externo, por vía oral, semiquirúrgico o incluso la simpatectomía.

Dentro de las opciones terapéuticas para la hiperhidrosis axilar la toxina botulínica (Botox, Vistabel) es una excelente opción para el tratamiento de la hiperhidrosis con unos resultados que inician a las 72h y que pueden durar de 6 a 12 meses.

La mayoría de mis pacientes tienen suficiente con una inyección anual (ahora en primavera) para pasar el resto del año sin sudor.

La técnica no se dolorosa, está exenta de peligro y proporciona unos resultados repetibles año por año.

La misma toxina botulínica que se utiliza para el tratamiento de problemas estéticos en la cara, actuando sobre la musculatura facial puede proporcionar resultados muy útiles para el tratamiento del exceso de sudor.

Para más información visite la International Hyperhidrosis society.

Un artículo reciente que relaciona el tratamiento de la hiperhidrosis axilar y al mejora de la calidad de vida (Hiperhidrosis axilar)

Link al blog El Tintero

Ramon Grimalt
Grimalt Dermatología

 

Otras noticias

Louis Armstrong, mes enllà de la llegenda

Louis Armstrong, més enllà de la llegenda Ha estat un privilegi participar juntament amb els doctors Jaume Rosset-Llobet i Queralt Rosset-Garric, en una investigació sobre l'anomenada síndrome Satchmo. Es denomina així al trencament del múscul orbicular dels llavis en...

Twitter, una eina eficaç per a la prevenció

Twitter, una eina eficaç per a la prevenció Aquesta setmana, el portal Meganoticias s'ha fet ressò d'una de les nostres publicacions a Twitter parlant dels tipus de taques que poden indicar l'aparició d'un càncer de pell. La imatge és cridanera i és una manera de...

No tot allò que pica cura

No tot allò que pica cura Una entrevista a Verificat em va permetre desmentir alguns tòpics que ens acompanyen des de fa molts anys i que de vegades han calat tan profund al llarg de generacions que es converteixen en dogma quan en realitat no tenen cap base...

Baricitinib, un fàrmac esperançador per al tractament de l’alopècia

Baricitinib, un fàrmac esperançador per al tractament de l'alopècia La revista Redacció Mèdica contacte amb mi fa uns dies per parlar sobre el Baricitinib, un medicament que ben aviat serà aprovat per l'Agència Espanyola del Medicament per al tractament de casos...

Bacteris que treballen a favor de la nostra pell

Bacteris que treballen a favor de la nostra pell Fa uns dies vaig participar a unes jornades de pediatria a Lleida i vaig presentar les meves reflexions sobre una nova línia de recerca amb un gran potencial. Durant molts anys, hem pensat que en la majoria de les...

Èxit de participació a l’I Barcelona Hair Meeting

Èxit de participació aI Barcelona Hair Meeting El primer Barcelona Hair Meeting, que va tenir lloc els dies 29 de setembre a 30 d'octubre, ha estat tot un èxit de participació i ha presentat novetats rellevants pel que fa a tractaments per a l'alopècia. El primer gran...